Aquí os dejamos un a presentación de power point en la que os explicamos el mosquito que la produce, los síntomas y la investigaciones que se han hecho sobre la vacuna. Esperamos que os sirva de gran ayuda (:
Todo lo que quieras saber sobre la ciencia que no se suele enseñar en los libros de clase.
viernes, 31 de mayo de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
El Museo de la Evolución Humana
El yacimiento de
Atapuerca es uno de los yacimientos más importante que encontramos en nuestro
país.Situado en la Sierra
de Atapuerca, un complejo cárstico situado a 15 km en dirección Este de la
ciudad de Burgos. Las numerosas cuevas que contiene fueron utilizadas de forma
diversa durante gran parte del Pleistoceno; es decir, desde hace
aproximadamente 1 millón de años hasta hace unos 10 o 15 mil años.
En este lugar nos
encontramos con uno de los museos mas increibles, "El Museo de la Evolución Humana"
en el que se nos muestra todos los misterios sobre la evolución de nuestra
especie. Además podemos encontrar restos de nuestros antepasados encontrados en
la ciudad de Burgos. Aquí os dejamos una reseña del museo donde nos explica que
podemos encontrar allí:
''La importancia de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad, ha exigido la aplicación de una técnica adecuada de gestión. Para ello se constituyó el ‘Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución’, que conjuga las diversas iniciativas que deben orientar la tarea común de poner en valor los recursos del proyecto Atapuerca. Este sistema está organizado a través del Museo de la Evolución Humana, que actúa como cabecera, y una serie de centros dependientes, asociados o vinculados al mismo.''
viernes, 24 de mayo de 2013
¡ Qué pequeña es la Tierra !
En este increíble vídeo se nos muestra el tamaño de la Tierra en comparación con los demas planetas y estrellas del universo de los que tenemos constancia. ¿Os pensabais que la Tierra era grande? Pues ver el video y juzgar por vosotros mismos. Espero que os guste !
El Sol en tres minutos
Aquí podemos ver un video sobre el sol que nos ha prestado la NASA espero que os guste (:
miércoles, 22 de mayo de 2013
" No eres suficientemente inteligente como para merecer la beca "
Aquí os dejamos el enlace a un articulo de la prensa " El confidencial" donde nos habla sobre Diego Martínez un joven físico que por culpa de los recortes en España le han retirado una beca. Y la excusa que han utilizado para decirle adiós fue: " No eres suficientemente inteligente como para merecer la beca "
El humano Dolly
No se sabía que fuese tan trempano, pero al final lo han conseguido.
Un grupo de científicos estadounidenses han logrado engañar a la ley de la vida. Creando así el primer clon humano. Algo que sin duda no se creía que podía ocurrir.
La técnica utilizada es la
de transferencia nuclear: se toma un óvulo de una donante, se le extrae el
núcleo y se le inserta una célula adulta —también se ha ensayado con otras
fetales, más adaptables— del posible receptor. Luego, el óvulo se activa, y
empieza a dividirse en los primeros pasos del desarrollo embrionario. Al llegar
a la fase de blastocisto (una especie de pelota de células), se destruye y se
obtienen las células madre. Esto sucede porque al cambiar el material genético
el óvulo deja de tener una sola cadena de ADN para tener dos, lo normal en las
células. Esta es la situación que se da en la naturaleza cuando hay una
fecundación (el padre aporta una copia del material genético y la madre otra),
salvo que estas células tendrían las dos copias de un mismo individuo: son, por
eso, una clonación.
Un grupo de científicos estadounidenses han logrado engañar a la ley de la vida. Creando así el primer clon humano. Algo que sin duda no se creía que podía ocurrir.
Han conseguido por primera vez células madre embrionarias con
el mismo ADN (clonadas) de un adulto. El trabajo es el primer éxito en humanos
de la técnica que dio origen, por ejemplo, a la oveja Dolly.

Pese a ser un gran paso para la investigacion biologica ha habido muchas controversias, ya que la clonación en humanos ha sido desde siempre un tema tabú. En España, por ejemplo, está expresamente prohibido por la ley de reproducción humana asistida.
martes, 21 de mayo de 2013
¡ Recortes hasta en la investigación científica !
Muchos pensaban que era un país que miraba al futuro. Hasta que llegó la crisis. El Gobierno está ahogando la ciencia española con recortes drásticos de la financiación, parálisis de programas que hasta hace poco venían desarrollándose con normalidad, aplazamientos de convocatorias de contratos que, en realidad suponen cancelaciones, y reducción de becas y de apoyo a los jóvenes científicos que provocan la fuga de cerebros.
Malos tiempos para la ciencia en España. Los recortes están afectando a los laboratorios, universidades y centros de investigación.
La investigación científica y tecnológica sufre una reducción de 600 millones de euros, en subvenciones y préstamos.
A consecuencia de esto miles de estudiantes al acabar la carrera son trasladados a otros países para trabajar en centros de investigación como es el caso de la española Nuria Martí. Nuria se encontraba entre el equipo de investigación que consiguió células madre embrionarias clonadas de un adulto.

La investigación científica y tecnológica sufre una reducción de 600 millones de euros, en subvenciones y préstamos.
A consecuencia de esto miles de estudiantes al acabar la carrera son trasladados a otros países para trabajar en centros de investigación como es el caso de la española Nuria Martí. Nuria se encontraba entre el equipo de investigación que consiguió células madre embrionarias clonadas de un adulto.
Nuria Martí |
Un científico muy generoso
El científico español, Francisco Ayala, ha donado diez millones de
dólares a la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de
California-Irvine (UCI).
El científico español, Francisco Ayala, ha donado diez millones de
dólares a la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de
California-Irvine (UCI).
Es la mayor donación realizada por un científico español. Y hay que recordar, que Ayala es titular de la cátedra Donald Bren de Biología en ese centro universitario desde que llegó hace 25 años, y tiene el título de University Profesor, el más alto concedido por la Universidad de California y -además- el único que lo tiene en esa universidad.
Ha escrito más de mil artículos en las principales revistas científicas y 40 libros. Ha recibido la Medalla Nacional de Estados Unidos de las Ciencias y el año pasado recibió el Premio Templeton por su contribución al debate entre ciencia y religión, que también lo donó (1,6 millones de dólares) para sufragar los trabajos de estudiantes graduados en ciencias biológicas.

Es la mayor donación realizada por un científico español. Y hay que recordar, que Ayala es titular de la cátedra Donald Bren de Biología en ese centro universitario desde que llegó hace 25 años, y tiene el título de University Profesor, el más alto concedido por la Universidad de California y -además- el único que lo tiene en esa universidad.
Ha escrito más de mil artículos en las principales revistas científicas y 40 libros. Ha recibido la Medalla Nacional de Estados Unidos de las Ciencias y el año pasado recibió el Premio Templeton por su contribución al debate entre ciencia y religión, que también lo donó (1,6 millones de dólares) para sufragar los trabajos de estudiantes graduados en ciencias biológicas.
Los beneficios de un viñedo
El profesor
Ayala nos ha contado por qué ha donado esa cantidad de dinero a la UCI, la
procedencia del dinero (son los beneficios de unos viñedos que compró en la
zona Central de California en los años ochenta, que en la actualidad abastecen
de uva a las principales bodegas del estado).
El decano de
Ciencias Biológicas Al Bennett recibirá una suma inicial de 2 millones para los
programas que él mismo elija. El resto de fondos se utilizarán para crear otras
cuatro cátedras de investigación gracias a Ayala.
Ayala ha lamentado
que en España no haya la tradición filantrópica que existe en EE.UU.
Asegura que no piensa colgar la bata porque disfruta de sus libros y
conferencias.
Ha comparado
las universidades públicas españolas y norteamericanas y ha lamentado la
endogamia que se produce en nuestro país.
viernes, 17 de mayo de 2013
Un blogg con algo especial!!
Ciencia Kanija
Ciencia Kanija es uno de los bloggs mas influyentes, ademas de ser muy visitado. En él encontrarás noticias e informacion de todos los campos que abarca la ciencia: física, química, biología etc...
Asi que ya sabeis animaros a entrar, no os arrepentiréis ! (:
Ciencia Kanija es uno de los bloggs mas influyentes, ademas de ser muy visitado. En él encontrarás noticias e informacion de todos los campos que abarca la ciencia: física, química, biología etc...
Asi que ya sabeis animaros a entrar, no os arrepentiréis ! (:
En la imagen la huella que dejó la partícula Bosson de Higgs
miércoles, 15 de mayo de 2013
¡¡¡Un hombre sobrevive a un rayo!!!
El rayo le ha entrado por
la clavícula y le ha salido por la ingle izquierda.
Un hombre ecuatoriano de 42 años se encuentra en estado muy grave tras ser alcanzado por un rayo en una pista polideportiva situada en la confluencia de la calle de Miguel Hernández con León Felipe de Vallecas, según Emergencias Madrid. El herido estaba jugando al fútbol con varios amigos y compatriotas cuando se ha retirado para coger su teléfono móvil.
El herido se ha colocado debajo del árbol hablando con el celular cuando un rayo le ha entrado por el tórax, le ha atravesado el cuerpo y ha salido por el muslo. Ha caído al suelo desplomado mientras los testigos llamaban a la Policía y al Samur.
Un hombre ecuatoriano de 42 años se encuentra en estado muy grave tras ser alcanzado por un rayo en una pista polideportiva situada en la confluencia de la calle de Miguel Hernández con León Felipe de Vallecas, según Emergencias Madrid. El herido estaba jugando al fútbol con varios amigos y compatriotas cuando se ha retirado para coger su teléfono móvil.
El herido se ha colocado debajo del árbol hablando con el celular cuando un rayo le ha entrado por el tórax, le ha atravesado el cuerpo y ha salido por el muslo. Ha caído al suelo desplomado mientras los testigos llamaban a la Policía y al Samur.
Se cumple el 60 Aniversario del ADN
Se conmemora el sexagésimo aniversario de la publicación en Nature de la estructura del ADN por James Watson y Francis Crick. Su descubrimiento marcaría un antes y un después en la historia de la ciencia...
Un 25 de abril de 1953 se publicó en la revista Nature el artículo titulado "Estructura molecular de los ácidos nucleicos", escrito por James D. Watson y Francis Crick, galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1962, junto con Maurice Wilkins.El ADN es la molécula encargada de portar nuestra información biológica. Su abecedario se compone únicamente de cuatro letras (A, C, G, T), que se disponen de diversas formas, para así dar frases y palabras que conforman en conjunto el gran libro de nuestro genoma.
Hubo otro científico ,Linus Pauling, que estuvo a punto de conseguir la estructura del ADN de forma anterior a 1953, sin embargo, con los datos que manejaba el bioquímico estadounidense, solo pudo proponer una triple hélice como forma en la que se disponía esta biomolécula. Sin embargo, como se demostraría tiempo después, esta estructura era errónea. La base fundamental sobre la que se asentó la doble hélice de ADN de Watson fue el trabajo de Rosalind Franklin, una cristalógrafa inglesa que obtendría la famosa fotografía 51.
Próximamente... Nueva vacuna contra la gripe A

"Hay genoma de Gripe A. ¿Cuál es el subtipo? por lo menos a mi conocimiento no hay información oficial al respecto", advirtió el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, en declaraciones radiales.
El funcionario explicó que las vacunas que se distribuyeron el año pasado no contienen la protección necesaria porque "ha aumentado la circulación de dos virus que no estaban incluidos" y adelantó que las drogas contra las nuevas cepas recién estarán disponibles a partir de la semana próxima.
El ministro remarcó que "sin ninguna duda" los contagios en la Argentina, que oficialmente fueron cuatro, pudieron haberse iniciado a partir de unas personas que viajaron a Estados Unidos.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Que muerte más extraña!!
La
muerte más extraña del siglo XX, la de Alfred Wegener:
En la primavera de 1931, en
el norte de Groenlandia, más allá del Círculo Polar Ártico, aparecía el cadáver
congelado de un hombre. Meses atrás, el uno de noviembre de 1930, el día que
cumplía cincuenta años, ese hombre había abandonado el campamento establecido
por su expedición científica en el interior de la isla. Ante la carencia de
provisiones, pretendía recorrer cuatrocientos kilómetros camino de la costa
para llegar al campamento base. Era su tercera expedición a Groenlandia y la
última vez que fue visto con vida. El cadáver era el de Alfred Wegener.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)