
El bosón de Higgs o partícula de
Higgs es una partícula elemental propuesta en el Modelo
estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor
a Peter Higgs quien, junto con otros, propuso en 1964, el hoy
llamado mecanismo de Higgs, para explicar el origen de
la masa de las partículas elementales.
El Bosón de Higgs constituye
el cuanto del campo de Higgs, (la más pequeña excitación
posible de este campo). Según el modelo propuesto, no
posee espín, carga eléctrica o color, es muy inestable y
se desintegra rápidamente, su vida media es del orden
del zeptosegundo. En algunas variantes del Modelo estándar puede haber
varios bosones de Higgs.
La existencia del bosón de Higgs y del campo
de Higgs asociado serían el más simple de varios métodos del Modelo
estándar de física de partículas que intentan explicar la razón de la
existencia de masa en las partículas elementales. Esta teoría sugiere
que un campo impregna todo el espacio, y que las partículas elementales
que interactúan con él adquieren masa, mientras que las que no
interactúan con él, no la tienen. Esta partícula
es importante porque se dice gracias a ella se podrá crear materia de la
nada...
El Parc Científic de la Universitat de València (UV) ha presentado el microdocumental «Hágase la masa» que
explica «de forma sencilla» a través de un video de seis minutos de duración y
subtitutaldo en inglés la «trascendencia»
del descubrimiento del Bosón de Higgs, según ha informado la Institución
académica en un comunicado.
Se trata de un trabajo de
divulgación científica sobre el Bosón de Higgs, realizado por Javier Díez bajo
la dirección científica del catedrático de Astronomía y director del
Observatorio Astronómico de la Universitat de València, Vicent J. Martínez. El
vídeo ha contado con el asesoramiento de científicos del IFIC y de la
Universitat, y ha sido creado para el portal de divulgación www.conec.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario